La Libertad Avanza y el PRO arman un interbloque para reforzar su poder en Diputados y garantizar el avance de las leyes que impulsa Javier Milei
La Libertad Avanza y el PRO acordaron formar un interbloque en la Cámara de Diputados que les permitiría alcanzar la primera minoría. Con este movimiento, el oficialismo busca garantizar la aprobación de las leyes que impulsa Javier Milei y asegurarse el control de las principales comisiones parlamentarias.
Según cálculos internos, el nuevo interbloque sumará 115 diputados: 81 de La Libertad Avanza y 24 del PRO. Con esa cifra, el oficialismo quedaría en condiciones de imponer la presidencia en la mayoría de las comisiones, un factor central para avanzar en el tratamiento de los proyectos más sensibles del Gobierno.
Cómo se gestó el acuerdo entre Menem y Ritondo
La alianza comenzó a delinearse en un encuentro que mantuvieron el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, el 29 de octubre. Durante esa reunión, Ritondo dejó en claro que no aspira a presidir el cuerpo, respaldando así la continuidad de Menem al frente de Diputados.
El dirigente del PRO trabaja además para contener las tensiones internas dentro de su bancada, donde un grupo de legisladores identificados con Patricia Bullrich, encabezados por Damián Arabia, presiona para formar su propio espacio. La ministra de Seguridad respalda a Ritondo en su objetivo de mantener la cohesión del bloque, que reúne a una decena de legisladores bullrichistas y catorce macristas.
Santilli se enfoca en su futuro político en Buenos Aires
Otro actor clave del PRO, Diego Santilli, definió que su rol será exclusivamente legislativo. Su objetivo, según trascendió, es recorrer la provincia de Buenos Aires con la mirada puesta en una candidatura a gobernador en 2027.
Milei busca sumar aliados para ampliar su poder parlamentario
Desde el oficialismo confían en que, con el escrutinio definitivo, podrán sumar más bancas, especialmente en Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires. Además, trabajan para asegurar el respaldo de seis diputados radicales cercanos a los gobernadores Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza), un legislador entrerriano y la bonaerense Karina Banfi.
El Gobierno también apuesta a sumar apoyos de los bloques de Libertad y Futuro, Innovación Federal y parte de Provincias Unidas, que contará con diecisiete diputados provenientes de distintas provincias.
El factor peronista: incógnita entre los gobernadores del norte
En paralelo, hay expectativa sobre la posición que adoptarán los legisladores vinculados a los gobernadores peronistas de Tucumán, Osvaldo Jaldo; Catamarca, Raúl Jalil; y el kirchnerismo santiagueño, que podrían convertirse en aliados eventuales o en un frente de resistencia según el contexto legislativo.
El mensaje de Macri que bendijo la alianza
El acuerdo político se produce tras el mensaje público de Mauricio Macri del 26 de octubre, cuando celebró la victoria de La Libertad Avanza y expresó su respaldo a Javier Milei. “Mis felicitaciones a LLA, al Presidente Milei y a todos los argentinos que apoyaron el cambio. Este resultado renueva las esperanzas en nuestro país”, escribió el expresidente en su cuenta de X.
Con esa señal, Macri terminó de consolidar el puente político con el Gobierno libertario, en un escenario donde la oposición peronista se prepara para una nueva etapa de reconfiguración.
